Ir al contenido principal

Doble solución de diseño

Áreas de actuación

  • Branding e Identidad
  • Packaging y Espacios
Expositor para productos de Patés Zubia

La casa Patés Zubia, ubicada en una zona privilegiada en el corazón de Euskadi, lleva casi cuatro décadas elaborando patés y foie gras de alta calidad. Productos que alcanzan la excelencia gastronómica gracias a un saber hacer evolucionado desde la mejor tradición francesa y una visión cargada de talento innovador.

Para este proyecto, Zubia nos plantea un doble encargo. Por un lado debemos rediseñar todas las etiquetas de las gamas de  foie gras y patés en porciones, y a su vez, tenemos que crear un expositor para dichas referencias partiendo de un brief tan abierto como este: “Necesitamos algo para colocar bien estos productos en el punto de venta”.

1. Rediseño de las etiquetas de foie gras

En primer lugar realizamos un análisis el sector del foie gras en España a nivel de comunicación publicitaria y packaging. Tras ello, observamos la falta de un criterio unificado en las denominaciones de los envases. Ello provoca muchas dificultades a la hora de entender el producto por parte del consumidor, frenando así su intención de compra. La ‘ensalada’ de términos utilizados es extensa; bloc, mi-cuit, foie, foie gras, parfait, paté, entier, canard, mousse, fresco, en conserva, semiconserva, y muchos otros que surgen de combinaciones entre ellos.

Tras esa primera fase de research llegamos a la conclusión de que un foie gras se puede definir en base a tres criterios básicos;
A - Si procede del pato o de la oca.
B - El porcentaje de foie gras sobre el total de ingredientes que componen el producto final.
C - El proceso de conservación.

Tras esa conclusión y como novedad dentro del sector, planteamos utilizar un código basado en el porcentaje de “foie gras puro” que contiene el producto. De esta manera logramos un triple objetivo: diferenciación ante la competencia, amplificar la percepción de calidad y mejorar la información ofrecida al consumidor.

En cuanto al diseño visual, manteniendo el mismo troquel anterior, mejoramos sustancialmente la visibilidad de la marca ZUBIA y el aspecto visual general, sin alejarnos excesivamente del código gráfico anterior para mantener intacto el nivel de reconocimiento del producto por parte del consumidor.

Detalle de etiqueta de foie gras de Patés Zubia

Diseño de etiqueta actual y anterior

Diseño actual y anterior de etiqueta de Patés Zubia
Gama de foie gras en porciones de Patés Zubia
Gama de paté en porciones de Patés Zubia

2. Diseño del expositor. Idea, doble posibilidad de colocación. 

Como hemos comentado en la introducción, el briefing recibido para diseñar el expositor fue poco más que esto: “Necesitamos algo para colocar bien estos productos en el punto de venta”.

Para valorar el diseño creado, creemos que es importante conocer las necesidades iniciales: 
En primer lugar, debemos pensar en una solución que funcione en dos canales de venta diferenciados, gran distribución y  tiendas especializadas, lo que supone necesidades muy dispares en cuanto a espacio y ángulos de visión. Por otro lado, debe permitir la colocación de dos formatos de envase diferentes, foie gras y patés. Y finalmente, hay que considerar los costes, tiempos de fabricación, transporte y almacenaje, o la durabilidad.

En la fase conceptual se evalúan varias posibilidades en cuanto a diseño y materiales; cartón, madera, plástico inyectado y plástico termoconformado, eligiendo este último en base a la solución de diseño sobre la que finalmente se trabaja: un expositor que se puede colocar tanto en vertical como en horizontal. La posición vertical se adapta mejor a las vitrinas de tipo charcutería, densamente ocupadas pero sin problemas de altura y en donde a los productos se les mira desde arriba. En cambio, una posición horizontal es ideal para gran distribución pues el espacio entre estantes está limitado y la colocación de este tipo de productos suele hacerse por encima de la altura los ojos.

De esta manera cumplíamos los objetivos iniciales, aportando diferenciación y ventajas tanto a nivel funcional como de imagen:

  • El expositor es apilable, lo que permite ahorrar espacio de transporte y almacenaje.
  • Se pueden desechar o reutilizar.
  • Tanto los  laterales como el frente disponen de superficies lisas, por lo que es posible personalizarlo fácilmente en campañas promocionales o en función del tipo de producto expuesto.
Imágenes del proceso de diseño del expositor de Patés Zubia

¿Quieres saber más sobre este proyecto?

Compartir proyecto

¿Qué otras cosas podemos hacer?